La Ley de Presupuestos Generales italiana de 2020 – Ley n.° 160 del 27/12/2019, publicada en el suplemento ordinario nº. 45 del Boletín Oficial italiano nº. 304 – incluyó el llamado Bono Fachadas, una deducción de los impuestos IRPEF e IRES, de la cual pueden favorecerse particulares – para intervenciones en viviendas individuales y comunidades de vecinos -, profesionales – excepto sujetos con régimen impositivo a tanto alzado – y aquellas empresas que realicen trabajos sobre bienes de capital necesarios para ejercer sus actividades.

Más concretamente, se trata de una deducción del 90% – dividida en 10 cuotas anuales de igual importe – reconocida a raíz de los gastos documentados y sostenidos por trabajos –entre los que se incluye la mera limpieza o pintura del exterior – de rehabilitación o restauración de la fachada exterior de los edificios ubicados en las Zonas Territoriales Homogéneas A y B del Decreto Ministerial del 2 de abril de 1968 nº.1444, y limitadamente a las superficies opacas de los propios edificios, incluyendo balcones, frisos y ornamentos.
En caso de que la intervención afecte a más del 10% del revoque de la superficie de dispersión bruta total del mismo, esta deberá cumplir los requisitos establecidos en el decreto MISE de 26 de junio de 2015 y, en cuanto a la transmitancia térmica, los establecidos en la Tabla 2 del Decreto MISE de 26 de enero de 2010.
Con el Ecobono, sin embargo, además de poder actuar sobre las superficies opacas verticales, también se puede actuar sobre las horizontales – como, por ejemplo, el techo – y sobre superficies transparentes, como la sustitución de ventanas. También es posible llevar a cabo una recalificación global del edificio.
Los topes para la deducción y los porcentajes, que van del 50% al 65%, varían según las intervenciones. También están previstas bonificaciones mayores si la intervención para lograr la eficiencia energética se combina con obras de mejora antisísmica.
ElEcobono, finalmente, no prevé límites territoriales: lo cual significa que puede solicitarse independientemente de la calificación urbanística de la zona en la que se encuentra el edificio sobre el que se va a realizar el trabajo.
Fachadas ventiladas con recubrimiento térmico: en definitiva, ¿Bono Fachadas o Ecobono?
Si, como se mencionó anteriormente, la intervención cumple los requisitos de aislamiento – transmitancia térmica – incluidos en el Decreto Ministerial del 26 de enero de 2010 y se refiere a edificios ubicados en las zonas A y B, la elección podría recaer sobre la deducción del 90% prevista por el Bono Fachadas. Usamos el condicional porque hay otro punto a considerar: si bien es cierto que el Bono Fachadas ofrece una deducción mayor, no permite la cesión ni el descuento inmediato en la factura (en caso de que el importe de la obra sea superior o igual a 200.000 euros). Además, para obtener el Bono Fachadas, los pagos deben realizarse antes del 31 de diciembre de 2020.
Por el contrario, en caso de edificios ubicados en zonas distintas a A y B, la elección recaerá sobre el Ecobonoal 65%, elevado al 70% para intervenciones en zonas comunes que afecten por lo menos al 25% de la superficie dispersante bruta del edificio.
¿Y en caso de que la intervención no cumpla los requisitos de aislamiento? Siempre se podrá optar por la deducción del 50% sobre las rehabilitaciones.
En cuanto a la posibilidad de ceder el crédito, con elEcobono quien realice una intervención de eficiencia energética – tanto en zona comunitaria como en la unidad inmobiliaria individual – puede ceder el crédito correspondiente a la deducción a sujetos privados vinculados a la relación que dio lugar a la deducción, como por ejemplo los proveedores, a Energy Service Companies (ESCO). Además, el vencimiento del ecobono para zona comunitaria también está fijado para el 31 de diciembre de 2021, por lo que los interesados tienen más tiempo para decidir las intervenciones y realizar las transferencias.