El 14 de febrero de 2020 la Agencia Tributaria publicó la circular nº. 2 relativa al bono fachada 2020, es decir, una deducción fiscal a dividir en 10 cuotas anuales constantes, equivalentes al 90 % de los gastos afrontados en 2020, para intervenciones destinadas a la recuperación o restauración de la fachada exterior de edificios existentes ubicados en determinadas zonas, incluidos los trabajos de limpieza o pintura exterior.
Con la ley de presupuesto de 2020 se introdujo la orden que permite una deducción del impuesto bruto, el bono deducción fachada, igual al 90% de los gastos sostenidos por intervenciones destinadas a la recuperación o restauración de la fachada exterior de edificios existentes ubicados en las zonas A o B identificadas por el artículo 2 del decreto nº. 1444/1968 del Ministro de Obras Públicas. Más en detalle:
- La Zona A comprende las partes del territorio con aglomeraciones urbanas de carácter histórico, artístico o de especial valor ambiental, o partes de las mismas, incluidas las áreas circundantes que puedan ser consideradas parte integrante, por dichas características, de las propias aglomeración urbana;
- La zona B, en cambio, comprende las demás partes urbanizadas del territorio, aunque sea parcialmente, considerando como tales aquellas zonas en las que la superficie cubierta de los edificios existentes no sea inferior al 12,5% de la superficie parcelaria de la zona y en las que la densidad territorial supere los 1,5 mc/m2.
Solo están cubiertas por el bono deducción fachadas las intervenciones en estructuras opacas de la fachada, balcones u ornamentos y frisos.
En cambio, el bono deducción fachadas no corresponde en caso de que las intervenciones hayan sido realizadas en las fachadas internas del edificio, excepto aquellas visibles desde la calle o desde el suelo de uso público.

Bono fachadas: ¿a quién le corresponde? Quiénes son en detalle los sujetos que pueden beneficiarse de ella.
Pueden acceder al bono para la rehabilitación de fachadas todos los contribuyentes residentes y no residentes en el territorio del estado, que asuman los costes de realización de las intervenciones subvencionadas, con independencia del tipo de renta que posean. Al tratarse de una deducción del impuesto bruto, no puede ser utilizada por sujetos cuyas rentas estén únicamente sujetas a tributación separada o impuesto sustitutivo.
No podrán acceder al bono fachadas, por ejemplo, los sujetos que posean exclusivamente rentas derivadas del ejercicio de actividades empresariales o de artes u oficios que se acojan al régimen de tarifa plana, ya que su renta está sujeta al impuesto sustitutivo. No obstante, si los titulares de rentas sujetas a tributación separada o impuesto sustitutivo también cuentan con otras rentas que contribuyen a la formación de la renta total, podrán utilizar el bono de rehabilitación fachadas con reducción del correspondiente impuesto bruto.
Otro aspecto importante del bono fachadas 2020: quienes tengan derecho a él deberán ser propietarios o titulares del inmueble objeto de la intervención, aportando un título adecuado que lo certifique al momento de iniciar las obras o al momento de afrontar los gastos, si es anterior a dicho inicio.
También podrán acogerse a la deducción bono fachadas los familiares del propietario o poseedor del inmueble, así como los convivientes de hecho, siempre que asuman los gastos de ejecución de la obra.
Para beneficiarse del bono de rehabilitación de fachadas no es necesario que los miembros de la familia hayan firmado un contrato de comodato, basta con que acrediten, mediante declaración notarial sustitutiva, que son miembros convivientes de la familia.
Bono fachadas: prórroga 2021. Novedades aportadas por la Agencia Tributaria.
El denominado bono fachadas 2021 no es más que la prórroga del bono fachadas 2020: por tanto, quienes realicen intervenciones encaminadas a la recuperación o restauración de la fachada exterior de edificios existentes ubicados en determinadas zonas, incluidos los trabajos de solo limpieza de exteriores o pintado, tienen derecho a una deducción fiscal equivalente al 90% de los gastos asumidos no solo en 2020, sino también en 2021.
Si las obras de rehabilitación de la fachada afectan al aislamiento térmico, o cubren más del 10% del yeso de la superficie bruta dispersante del edificio, para obtener el bono fachadas 2021 se deberán cumplir los requisitos mínimos exigidos por el decreto del Ministro de Desarrollo Económico de 26 de junio de 2015, así como los valores límite de transmitancia térmica establecidos por el decreto del Ministro de Desarrollo Económico de 11 de marzo de 2008 (actualizado por el decreto ministerial de 26 de enero de 2010).
En lo que se refiere al bono fachadas 2020, para la prórroga bono fachadas 2021se han introducido algunas reglas y límites. En concreto, en el vademécum de Enea sobre el bono fachadas y sobre el ecobono, actualizado al 25 de enero de 2021, se indica que el contribuyente que realice «intervenciones con afectación desde el punto de vista térmico» o sobre más del 10% del enlucido, deberá cumplir los mismos requisitos previstos para el “ecobono” (circular 14 febrero 2020, n° 2/E). Esto significa que las verificaciones y controles sobre el cumplimiento de los requisitos deben llevarse a cabo aplicando los mismos procedimientos y obligaciones previstos para el ecobono. Específicamente, se deben recopilar y guardar los siguientes documentos:
- La certificación de un técnico cualificado que acredite que las intervenciones realizadas corresponden con los requisitos técnicos previstos, (también vale la certificación del director de obra sobre el cumplimiento del proyecto). Para obras iniciadas antes del 6 de octubre de 2020, la certificación se basa en los artículos 4 y 7 del decreto ministerial de 19 de febrero de 2007, mientras que para aquellas a partir del 6 de octubre de 2020, de acuerdo con el artículo 8 del decreto ministerial del 6 de agosto de 2020; junto con la certificación, se debe realizar el cálculo métrico;
- El certificado energético de cada inmueble para el que se solicita la deducción bono fachadas;
- La copia del informe técnico, de acuerdo con el artículo 8, párrafo 1 del Decreto Legislativo 192/2005;
- Las fichas técnicas de los materiales utilizados;
- Para obras «que influyan desde el punto de vista térmico» o realizadas sobre más del 10% «del enlucido de la superficie bruta total de dispersión del edificio», la certificación de la «congruencia de los gastos sostenidos en relación con las intervenciones subvencionadas», que no se debe enviar a Enea.
Por otra parte, se deberá enviar a Enea, en el plazo de 90 días desde la finalización de las obras o del ensayo de las mismas, la ficha de las intervenciones realizadas, elaborada por un técnico inscrito en el registro profesional pertinente.