Saltar al contenido

Suelos Técnicos Elevados Novedades

Diferencia entre gres «cerámico» y porcelánico: ¿cuándo elegir gres para suelo técnico?

Cuando se trata de renovar o crear edificios nuevos, la elección de los materiales juega un papel fundamental en cuanto a calidad estética, durabilidad y funcionalidad general de los ambientes. Entre las muchas opciones disponibles para suelo, a menudo se habla de la «cerámica» como alternativa al gres porcelánico. En realidad, «cerámica» define un grupo de productos de naturaleza terrosa, forjados en frío y consolidados en caliente. Así pues, las definiciones más correctas se basan en la compacidad del material cocido o, mejor dicho, en el porcentaje de porosidad residual tras el ciclo de cocción. Por lo tanto, se definen como «bicocción» los productos para el revestimiento de paredes, normalmente baños y cocinas, realizados con dos cocciones sucesivas y una porosidad residual superior al 10%. Para los suelos, está disponible una amplia categoría de productos de «monococción», más sólidos que los bicocción porque tienen una porosidad residual entre el 0,5% y el 10%, y el «gres porcelánico», que ya es el producto más resistente y extendido, con un % de porosidad residual inferior al 0,5%. Para poder tomar una decisión consciente que se adapte a las necesidades específicas de cada proyecto, es importante entender las diferencias entre ambas alternativas. A continuación presentamos algunas características de estas dos opciones, prestando especial atención a la distinción entre una solución «cerámica de monococción» (a menudo llamada «cerámica») y un suelo técnico de gres porcelánico.

Las diferencias entre cerámica de monococción y suelo técnico de gres

Aunque ambos materiales suelen confundirse entre sí, el suelo técnico de gres porcelánico tiene unas características muy concretas que no siempre son equiparables a las de la cerámica:

  • Composición y realización: la cerámica de monococciónse obtiene cociendo la arcilla a temperaturas más bajas respecto al gres porcelánico y este procedimiento la hace más porosa y menos resistente. Por otra parte el gres se obtiene gracias a la trituración, prensado y cocción a temperaturas muy altas de un compuesto homogéneo de arcilla, arena, caolines y feldespatos; un proceso que permite crear un material denso, compacto y resistente, caracterizado por su baja porosidad y por lo tanto ideal para realizar suelos técnicos.
  • Resistencia y durabilidad: la baja porosidad del gres porcelánico lo hace extremadamente resistente a los agentes químicos, impermeable a la humedad y a la suciedad, pero también resistente a los esfuerzos mecánicos provocados por un intenso tránsito peatonal. El resultado es un material duradero que no sufre desgaste. Por el contrario, la cerámica generalmente requiere más mantenimiento y puede ser más susceptible a manchas y desgaste con el tiempo, especialmente en ambientes más exigentes. De hecho, debido a su mayor porosidad, la cerámica de monococción es más absorbente y puede desconcharse o agrietarse, especialmente cuando se coloca sobre una base que no ha sido previamente nivelada.
  • Diseño: tanto la cerámica de monococción como el gres para suelo técnico ofrecen una gama muy amplia de estilos. La primera suele ser apreciada por la variedad de colores y diseños con los que se puede realizar. Sin embargo, solo puede ser utilizada para el encolado sobre soleras o paredes, mientras que el gres porcelánico se puede usar, además de para el encolado, también en soluciones más técnicas como suelos técnicos de gres porcelánico. En este contexto, el gres porcelánico resulta muy versátil gracias a las innovadoras tecnologías de impresión que permiten reproducir fielmente las características estéticas de otros materiales. Así pues, el gres porcelánico permite combinar durabilidad y aspecto auténtico, consiguiendo replicar de manera realista texturas y acabados como piedra natural, madera, cuarzo, resina, mármol y muchos más. 
  • Instalaciones exteriores: la elección del gres porcelánico también es ideal para tarimas flotantes de exterior, dadas las necesidades específicas de los ambientes de exterior como, por ejemplo, la resistencia a los agentes atmosféricos. Para la instalación en exterior no se recomienda la cerámica de monococción debido a su porosidad, sin embargo, sí es aconsejable instalar suelos técnico de gres porcelánico.

Resumiendo, ambos materiales tienen ventajas e inconvenientes pero la solución de suelo técnico de gres destaca a menudo por su resistencia, durabilidad y capacidad de adaptación a un amplio abanico de exigencias estéticas. Si estás buscando un suelo que pueda soportar los desafíos proprios de los entornos altamente transitados o que requiera poco mantenimiento a lo largo de los años, el gres porcelánico puede ser la opción ideal para tu proyecto de suelo técnico.

Para elegir de una manera consciente, capaz de garantizar belleza y funcionalidad al suelo que estás diseñando, contacta con un experto antes de tomar la decisión final.