Las casas pasivas son un modelo de vivienda de alta eficiencia energética, diseñado para reducir al mínimo el consumo de energía para la calefacción y la refrigeración. Siguiendo los estándares de edificios pasivos, estas viviendas deben cumplir estrictos requisitos, entre ellos:
- Aislamiento térmico: uso de materiales de alto rendimiento para reducir las pérdidas de calor;
- Estanqueidad al aire: capacidad del envolvente del edificio para impedir la infiltración de aire no controlada;
- Ventilación controlada: uso de sistemas avanzados para garantizar un intercambio de aire óptimo sin pérdidas de energía.
Este enfoque constructivo permite reducir el consumo de energía hasta en un 90% en comparación con una vivienda tradicional y se integra perfectamente con los principios de construcción sostenible, gracias al uso de materiales de construcción ecosostenibles y soluciones de tecnología avanzada. Uno de los puntos clave de las casas pasivas es la reducida demanda energética, que se obtiene gracias al uso de materiales ecosostenibles para la construcción y soluciones avanzadas de aislamiento. En este contexto, los revestimientos ecosostenibles en gres porcelánico representan la elección ideal para garantizar duración, resistencia y mayor eficiencia del envolvente del edificio.
Aislamiento térmico de las casas pasivas con gres porcelánico
Para obtener una elevada eficiencia energética y respetar los criterios de construcción sostenible, las casas pasivas con gres porcelánico aprovechan este innovador material para mejorar el aislamiento térmico. Otro aspecto fundamental es el control de la humedad: gracias al uso combinado del gres porcelánico y de soluciones arquitectónicas particulares dentro de las casas pasivas, se puede evitar la formación de moho y condensación, manteniendo un microclima saludable dentro de las viviendas. El uso de revestimientos ecosostenibles en gres porcelánico favorece la duración y la eficiencia, y contribuye a la construcción sostenible para el medioambiente.
Fachadas ventiladas en gres porcelánico para casas pasivas
Las fachadas ventiladas en gres porcelánico son una de las soluciones más eficaces para optimizar el aislamiento térmico en las casas pasivas. Este sistema permite reducir la demanda energética, mejorar el confort interior y reducir los costes de climatización.
El gres porcelánico ofrece una elevada resistencia a los agentes atmosféricos para proteger contra el viento, la lluvia y los cambios bruscos de temperatura. Además, la duración del gres porcelánico y mantenimiento reducido lo convierten en una opción ventajosa para los edificios de altas prestaciones energéticas y acorde con el diseño de casas pasivas.
La fachada ventilada con gres porcelánico permite proteger la capa aislante inferior responsable del aislamiento del edificio. Este tipo de protección garantiza una mayor resistencia y durabilidad que otros materiales que se pueden deteriorar con el tiempo, como los laminados plásticos o los revestimientos de aluminio, más sensibles al desgaste y a los golpes.

Revestimientos exteriores en gres porcelánico para casas pasivas y sostenibles
En las casas pasivas, el uso de revestimientos ecosostenibles en gres porcelánico resulta ser una solución innovadora y funcional. El gres porcelánico es un material sostenible y estos revestimientos ofrecen una mayor protección contra el desgaste y los agentes atmosféricos, además de mejorar el blindaje térmico para reducir el riesgo de sobrecalentamiento de los edificios.
Las ventajas principales de los revestimientos exteriores en gres porcelánico aseguran:
- Resistencia: elevada capacidad de soportar condiciones climáticas adversas;
- Seguridad: propiedades ignífugas e impermeables;
- Duración: capacidad de mantener la estética original inalterada a lo largo del tiempo.
Gracias al uso de materiales de construcción ecosostenibles, las paredes ventiladas que utilizan gres porcelánico se integran perfectamente en los proyectos de construcción sostenible para el medioambiente. También el mantenimiento del gres resulta ser mínimo y contribuye a un concepto de casa pasiva aún más profundo.