Saltar al contenido

Área técnica Novedades

Análisis del ciclo de vida del gres porcelánico: motivos por los que es una opción sostenible

El gres porcelánico representa una solución de alto rendimiento y sostenible para la construcción contemporánea: utilizado en suelos técnicos de bajo impacto ambiental y revestimientos de fachadas ecosostenibles, garantiza resistencia, durabilidad y versatilidad estética. Conocer el ciclo de vida del gres porcelánico en la construcción es fundamental para los profesionales que desean emplear materiales ecosostenibles para la arquitectura en sus proyectos de construcción ecológica avanzada.

De la producción a la obra: el gres porcelánico como material de bajo impacto ambiental

El ciclo de producción del gres porcelánico con bajo consumo energético está diseñado para minimizar el impacto ambiental y optimizar el rendimiento técnico del material. El proceso de producción del gres porcelánico se divide en 4 fases:

  • Preparación de las materias primas, con selección y molienda de arcillas, feldespatos y arenas silíceas.
  • Prensado y conformado mediante prensas de alta eficiencia energética.
  • Cocción en hornos de recuperación térmica, que contribuyen a la reducción de emisiones de CO2 en la producción de gres porcelánico.
  • Acabado y control de calidad, con procesos de bajo consumo de agua y sin sustancias nocivas.

Esta secuencia de producción protege las características técnicas del gres porcelánico y permite su uso en soluciones de construcción duraderas y de bajo impacto ambiental.

Ventajas del gres porcelánico en los proyectos de construcción ecológica

Entre las principales propiedades que hacen del gres porcelánico un material de revestimiento ideal para los proyectos de construcción ecológica se destacan características que combinan alto rendimiento, durabilidad y bajo impacto ambiental:

  • Resistencia del gres porcelánico a la abrasión: el material garantiza una elevada dureza superficial y capacidad de soportar tensiones mecánicas intensas. Esta característica reduce la frecuencia de sustitución, el consumo de recursos y el impacto medioambiental asociado a la producción y la eliminación.
  • Estabilidad dimensional del gres porcelánico en ambientes sujetos a variaciones térmicas: su escasa dilatación y contracción térmica es ideal para aplicaciones en suelos técnicos de gres porcelánico o superficies expuestas a variaciones climáticas. 
  • Mantenimiento mínimo de los revestimientos de gres porcelánico: Superficies fáciles de limpiar y resistentes a las manchas, los productos químicos y el deterioro causado por el uso diario. El mantenimiento reducido implica un menor uso de detergentes químicos y un menor consumo de agua y energía.

Además de garantizar la durabilidad y resistencia mecánica, el uso del gres porcelánico en los edificios NZEB Nearly Zero Energy Building contribuye a mejorar la eficiencia energética de los edificios, apoyando y favoreciendo soluciones de diseño orientadas al empleo de materiales ecosostenibles en la arquitectura.

Características del gres porcelánico para revestimientos de fachadas y pavimentos técnicos sostenibles

El gres porcelánico como material sostenible para fachadas se distingue por propiedades físicas y mecánicas de alto nivel, adecuadas tanto para los revestimientos de fachadas ecosostenibles, como para los suelos técnicos de gres porcelánico con bajo impacto ambiental. Las principales características del gres porcelánico para fachadas ventiladas y para pavimentos técnicos incluyen:

  • Resistencia a los agentes atmosféricos: impermeabilidad y resistencia a las heladas, la lluvia ácida y los rayos UV.
  • Estabilidad térmica y dimensional: resistencia a dilataciones, contracciones, deformaciones, grietas o desprendimientos de los soportes, incluso en presencia de variaciones térmicas significativas.
  • Versatilidad estética: posibilidad de personalización en una amplia gama de colores y acabados, sin comprometer el rendimiento.
  • Facilidad de inspección y sustitución: paneles modulares y accesibles que simplifican el mantenimiento y las intervenciones específicas, sin comprometer la integridad de la superficie ni las instalaciones subyacentes.

Estas cualidades hacen que el uso del gres porcelánico en los revestimientos ecosostenibles se convierta en la elección ideal para proyectos que requieren materiales de construcción de alto rendimiento y bajo impacto ambiental.

Los mejores materiales sostenibles en la construcción: ¿por qué elegir el gres porcelánico?

El gres porcelánico representa una de las soluciones más fiables para realizaciones de larga duración y bajo impacto ambiental, distinguiéndose entre los mejores revestimientos sostenibles para la construcción. Sus altas prestaciones mecánicas, unidas a la estabilidad dimensional a lo largo del tiempo, garantizan ciclos de vida prolongados y menor necesidad de intervenciones de mantenimiento, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad de los proyectos de construcción ecológica. Asimismo, al final de su vida útil la eliminación y el reciclaje del gres porcelánico permiten transformar el material de desecho en un valioso recurso. Gracias a los procesos de moledura, puede ser recuperado y reutilizado como inerte o como componente para subsuelos y soleras, insertándose así en un modelo virtuoso de economía circular.

Este ciclo de vida y estas peculiaridades hacen que el gres porcelánico sea especialmente adecuado para aplicaciones de alto rendimiento como son las fachadas ventiladas y los suelos técnicos de gres porcelánico con bajo impacto ambiental, capaces de combinar la eficiencia técnica y el respeto por el medio ambiente.Para descubrir cómo integrar del mejor modo posible el gres porcelánico en tus proyectos, ponte en contacto con Imola Tecnica. Nuestro equipo de expertos te guiará en la elección y realización de sistemas de revestimiento de alto valor técnico y ambiental.